Popularmente las comemos de atún o queso, pero deberíamos probar también las empanadillas de champiñones.
Las empanadillas son, aparte de deliciosas, muy versátiles. Se pueden rellenar de carne, pescado, o verduras, pueden ser dulces o saladas, fritas o al horno , no hay límites. Las más conocidas son las de atún o también las de queso, pero es triste quedarse con estas dos opciones cuando podemos rellenarlas de prácticamente cualquier cosa comestible.
Ingredientes para 12-16 unidades:
- 1 paquete de masa de empanadillas.
- 1 cebolla mediana.
- 50 gramos de queso rallado.
- 7 champiñones (más/menos 150 gramos).
- Sal/pimienta.
- 375 gramos de leche.
- 60 gramos de harina.
- Perejil.
- Aceite para freír.
ELABORACIÓN:
1- Cortamos la cebolla en dados pequeños y la ponemos a cocer a fuego medio en una sartén con un chorrito de aceite. Cuando la cebolla empiece a quedar transparente, añadimos los champiñones fileteados y lo seguimos cocinando durante 1 minuto.
2- Añadimos la harina y lo cocinamos durante unos 30 segundos más, seguidamente añadimos la leche y lo mantenemos a fuego medio mientras lo vamos removiendo constantemente, nos debe quedar espeso y también con una textura cremosa.
3- Paramos el fuego, añadimos el queso rallado, lo salpimentamos y también echamos el perejil bien picado. Por último lo removemos un poco y lo dejamos enfriar en la nevera.
4- Abrimos el paquete de empanadillas y las ponemos todas sobre una superficie plana. Repartimos el relleno entre todas las empanadillas y finalmente las plegamos por la mitad y las sellamos presionando los márgenes con un tenedor (imagen inferior).

5- Ponemos un recipiente con aceite abundante a fuego medio/alto y freímos las empanadillas 1 minuto por cada lado o hasta que queden bien doradas. Finalmente las retiramos del fuego y las ponemos encima de papel absorbente..
6- Ponemos las empanadillas de champiñones en un plato y ya las podemos servir calientes, a temperatura ambiente o tambien frias.
SUGERENCIAS:
Estas empanadillas de champiñones se pueden freír o también se pueden cocer en el horno. Si las hacemos en el horno recomendamos pintarlas con huevo batido antes de cocer.
25 de enero de 2023 a las 17:23
Mmmmm! Qué comida q hacen! Qué pasta es la de sus crestas?
31 de enero de 2023 a las 19:21
Hola Lourdes. A nosotros nos gustan mucho las de la casa «en napolitano». Son grans, gruesas y no se deshacen con la humedad que suelta el relleno. También tengo que decirte que últimamente nos cuestan mucho encontrar en el supermercado habitual.
26 de enero de 2023 a las 21:13
Tienen que esta buenísimas!!!!
31 de enero de 2023 a las 19:22
Están brutales, gracias por comentar!.